jueves, 9 de junio de 2011

NUTRICION INFANTIL


Una buena alimentación es vital para que el niño crezca sano y fuerte. Comer bien afecta no sólo a su crecimiento físico, sino también a su desarrollo intelectual. Una correcta alimentación del niño durante los primeros años de vida puede repercutir positivamente en su estado de salud, así como en su habilidad para aprender, comunicarse con los demás, pensar y racionalizar, socializarse, adaptarse a nuevos ambientes y personas y, sobre todo, en su rendimiento escolar. Una buena alimentación puede influir notablemente en su futuro

     




10 CONSEJOS DE UNA NUTRICION SANA


  1. Comer es divertido… ¡Disfruta la comida!
  2. El desayuno es una de la comidas más importantes 
  3. Procura comer alimentos muy variados durante el día. La receta para mantenerse sano es la variedad
  4. ¿Qué alimento va ganando? Haz de los carbohidratos la base de tu alimentación
  5. ¡Choca esos cinco! Come fruta y verdura en cada comida, ¡y también entre horas!
  6. Detalles sobre las grasas. El exceso de grasas saturadas no es bueno para la salud
  7. ¡La merienda está servida! Come a la hora indicada y cambia con frecuencia lo que picas entre horas
  8. Sacia la sed. Bebe cuanto puedas
  9. ¡Cuida tus dientes! Cepíllate los dientes al menos dos veces al día
  10. ¡Muévete! Haz ejercicio a diario

OBJETIVOS DE LA NUTRICION INFANTIL


  •  El papel más importante de los alimentos es proporcionar la energía y nutrientes necesarios para evitar la mal nutrición y lograr un crecimiento y desarrollo óptimos.
  •   El alimento, además de ser el vehículo de los nutrientes, estimula los sentidos y propicia su desarrollo intelectual.
  • Durante los primeros años de vida, la alimentación interviene en la representación mental que un niño se forma del mundo que lo rodea.
  •  La obtención de los alimentos debe tener como objetivo fundamental mantener el organismo en un estado de salud óptimo.
  •   En el niño debe posibilitar el desarrollo normal y armonioso de cuerpo construyendo un terreno sólido y resistente frente a todas las enfermedades. 

IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACION INFANTIL


La alimentación es la base necesaria para un buen desarrollo físico, psíquico y social de los niños. Por ello, una dieta saludable es vital para que su crecimiento sea óptimo. Es recomendable no abusar de las grasas vegetales y comer al menos, cinco veces al día frutas y verduras.
Una buena nutrición y la práctica de ejercicio es la primera línea de defensa contra numerosas enfermedades infantiles que pueden dejar huellas en los niños de por vida. La ingesta de nutrientes es distinta en función de las distintas etapas de la evolución.
Una buena nutrición y una buena salud están directamente conectadas a través del tiempo de vida, pero la conexión es aún más vital durante la infancia. Durante este período, los niños pueden adquirir buenos hábitos alimenticios en lo que se refiere a la variedad y al sabor de las comidas.



DESVENTAJAS DE LA NUTRICION INFANTIL


  •   Los efectos de la desnutrición en la primera infancia (0 a 8 años) pueden ser devastadores y duraderos. Pueden impedir el desarrollo conductual y cognitivo, el rendimiento escolar y la salud reproductiva, debilitando así la futura productividad en el trabajo.
  •   Si el niño está o no bien alimentado durante los primeros años de vida, puede tener un efecto profundo en su salud, así como en su habilidad para aprender, comunicarse, pensar analíticamente, socializar efectivamente y adaptarse a nuevos ambientes y personas.
  •   Algunos de los problemas de desarrollo experimentados por niños desnutridos son causados por limitaciones fisiológicas tales como el crecimiento retardado del cerebro y el bajo peso al nacer.